La Secretaría de Educación Pública informó que el regreso a clases luego de la
pandemia, se dará mediante un modelo híbrido que consiste en clases
presenciales y a distancia.
En el nuevo modelo híbrido se respetarán las necesidades de cada sistema
educativo, según indicó el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, “el enfoque
pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté
presente tanto la educación a distancia como la educación presencial, de
acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales”.
Será el próximo 10 de agosto cuando los estudiantes regresen a sus clases en el
nuevo ciclo escolar, por lo que la manera de adaptación de todos los
involucrados, ayudó a que se siga considerando el método en línea como efectivo
para no dejar de lado la educación en esta situación complicada, “la mayor
parte de nuestros alumnos y alumnas siguieron el programa ‘Aprende en Casa’ y
un trabajo en línea muy importante”, señaló.
Para las clases presenciales es fundamental que el semáforo epidemiológico se
encuentre en verde, “se aplicarán nueve intervenciones o medidas para asegurar
el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales,
siempre y cuando el semáforo del Gobierno mexicano esté en verde y en función
de la evolución de la pandemia en cada entidad”, indicó.
Primera: se activarán los Comités Participativos de Salud Escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir de ‘vacaciones’, quienes vigilarán acciones como el lavado de manos de los estudiantes.
Segunda: las escuelas deberán estar abastecidas de agua y jabón en todo momento.
Tercera: cuidarán que los profesores se encuentren bien de salud, sobretodo los que están en grupos de riesgo, por lo que firmarán un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.
Cuarta: el uso de cubrebocas será esencial para el ingreso de los alumnos en todos los planteles.
Quinta: se mantiene sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares, así como los recreos, por ello, deberán seguir el modelo escalonado. Por ejemplo, los niños asistirán a las aulas por apellido. Los lunes y miércoles se presentarán los niños con apellidos que van de la A a la M, mientras que martes y jueves, de la N a la Z y por último, los viernes se considerará la mitad de aquellos estudiantes que tengan mayor rezago.
Sexta: se considerará maximizar el uso de espacios abiertos, pues entre más los utilicen será mejor.
Séptima: se suspenderá cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en las escuelas.
Octava: se establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta deberá cerrarse por 15 días.
Novena: se implementará el apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.